Translate

Il tempo all'Avana

+28
°
C
H: +28°
L: +23°
L'Avana
Lunedì, 24 Maggio
Vedi le previsioni a 7 giorni
Mar Mer Gio Ven Sab Dom
+28° +29° +29° +28° +29° +29°
+24° +24° +24° +24° +24° +24°

sabato 14 febbraio 2015

Al mio paese nevica, il campanile della chiesa è bianco...

Ho ricevuto qualche giorno fa...i "frentes fríos" che stanno entrando a Cuba in questi giorni (circa 17/24 gradi all'Avana, ma anche sotto i 10/21 in qualche località dell'interno) ce fanno ride...come dicono a Bolzano.



Ho il piacere di annunciarvi la mia nuova rubrica TV, con Licia Colò, su TV 2000 che trasmette nel digitale terrestre (canale 28) e su satellite. 
È in un bel programma di viaggi che si intitola: Il Mondo insieme e, a tema, la mia rubrica si chiama Il mondo in previsione.
Due minuti in cui brevemente parlo del tempo in Italia e fornisco alcune "pillole" sul clima e su eventi meteo nel mondo.
Se c'è qualcosa di interessante da Cuba dunque fatemi sapere, che può essere interessante parlarne.

La scorsa settimana comunque abbiamo avuto il nostro da fare, con una violenta nevicata a Modena, Reggio emilia Parma e Bologna che ha causato un lungo black out elettrico in alcune zone e molti danni, ma anche dato spettacolo, vedi qui:

e ti allego due foto nei pressi di casa mia, impressionante vero?



Saluti.
Luca Lombroso

Meglio che niente?


Come si può vedere questo provvedimento, se approvato, non avrebbe grandi ripercussioni sull'economia, se funzionasse, ma...chi ben comincia...
Fonte: El Nuevo Herald/AP

EEUU permitirá importar algunos productos de Cuba
POR MICHAEL WEISSENSTEIN Y ANDREA RODRIGUEZASSOCIATED PRESS





Una mujer camina al lado de un taxi-bicicleta (bicitaxi) mostrando una bandera de Estados Unidos en una calle de La Habana, el 3 de febrero de 2015. El Departamento de Estado informó este viernes 12 de febrero de 2015 que permitirá la importación de bienes producidos por “empresarios cubanos independientes”, con la excepción de alimentos, productos alimenticios, alcohol y tabaco, productos minerales, químicos, textiles, metales, maquinaria, vehículos, armas y munición. YAMIL LAGE AFP/GETTY IMAGES
·         
            LA HABANA 
El gobierno de Barack Obama anunció que permitirá al sector de pequeños negocios privados de Cuba vender productos a Estados Unidos, en una medida potencialmente importante para aliviar el embargo de medio siglo a la isla.
Una lista publicada el viernes por el Departamento de Estado indicó que los estadounidenses podrán importar cualquier producto de los pequeños empresarios cubanos con la excepción de alimentos, productos agrícolas, alcohol, minerales, sustancias químicas, textiles, maquinarias, vehículos, armas y municiones.
Los artículos permitidos deberán ser producidos por un cubano que opere en una de las docenas de categorías privadas autorizadas por el gobierno de la isla.
La mayoría de dichos rubros son para servicios como mantenimiento o reparación de relojes, cafeterías o taxistas y no para la producción de mercancías exportables.
Además, prácticamente todas las exportaciones cubanas son producidas y despachadas por medio de empresas controladas por el estado y no hay indicaciones de que el gobierno permita flexibilizar los controles ni que los negocios privados en la isla empiecen a comerciar directamente con firmas del exterior.
Nadie debe esperar que los productos cubanos comiencen a llegar en cantidades importantes a Estados Unidos en un futuro inmediato, afirmó Pedro Freyre, director de prácticas internacionales en el bufete de abogados Akerman LLP en la Florida.
Sin embargo, la posibilidad de exportar artículos cubanos a un mercado masivo a 150 kilómetros (90 millas) de distancia podría inspirar a negocios privados a empezar a desarrollar productos para exportación, agregó.
"Establece el mecanismo", comentó. "Ahora la gente tiene que hacer que se concrete, lo que es una cuestión totalmente distinta".
Cuba flexibilizó los permisos para la iniciativa privada en 2010 cuando el estancamiento de la economía obligó al estado a pensar en formas de hacerla más eficiente.
El número de personas empleadas en negocios privados subió este año a 483.396, pero según los expertos la falta de demanda interna es un fuerte reto para este sector. Más de una cuarta parte de los empleos privados son en venta de alimentos, transporte y alquiler de viviendas.
Una fuente de exportación potencial a Estados Unidos es la nueva categoría de cooperativas propiedad de trabajadores, que funciona en muchos sentidos como negocios privados.
"Esta medida es interesante mirarla desde una perspectiva dinámica porque tanto la política norteamericana hacia cuba como la reforma cubana son procesos en movimiento", dijo a AP el economista isleño e investigador en la Universidad de Denver, Arturo López-Levy.
"El impacto hoy es relativamente limitado, pero es una apertura que le genera apetencias a algunos sectores", agrego López-Levy, quien por ejemplo destacó el interés de la comunidad cubanoamericana por productos étnicos.

venerdì 13 febbraio 2015

Il cammino prosegue...vediamo quanto è lungo

Presentan en el Senado de EE.UU. nuevo proyecto de Ley contra el bloqueo a Cuba
Esta iniciativa se produce casi dos meses después de que los presidentes de Cuba y Estados Unidos anunciaran su decisión de restablecer relaciones diplomáticas

12 de febrero de 2015 23:02:17

Este es el segundo proyecto de Ley respecto a Cuba que se presenta en el Congreso después del 17 de diciembre. Foto: AP
WASHINGTON.— Un grupo bi­par­tidista de senadores en Estados Unidos presentó este jueves al Se­nado un proyecto de Ley que busca permitir que compañías norteamericanas realicen negocios con Cuba, hasta ahora prohibidos por el bloqueo económico, comercial y financiero.
La denominada Ley de Libertad para las Exportaciones a Cuba fue presentada por la senadora demócrata Amy Klobuchar, con el coauspicio de sus correligionarios Debbie Stabenow, Patrick Leahy y Richard Durban, así como por los republicanos Mike Enzi y Jeff Flake.
Esta iniciativa se produce casi dos meses después de que los presidentes de Cuba y Estados Unidos anunciaran su decisión de restablecer relaciones diplomáticas e iniciar un proceso que busca la normalización de los vínculos bilaterales.
A finales de enero, el senador republicano Jeff Flake y otros seis legisladores de ambos partidos, presentaron una iniciativa similar para derogar todas las restricciones legales que prohíben a los norteamericanos viajar a Cuba.
El proyecto de Ley sobre la li­bertad de exportar a Cuba, presentado este jueves, pondría fin a la normativa que durante décadas ha prohibido a las empresas de EE.UU. hacer negocios y operar en la Isla.
“Es hora de pasar página en nuestra política hacia Cuba”, anunció su principal promotora y representante del Estado de Minnesota, Amy Klobuchar.
“Los 50 años del embargo (bloqueo) no han protegido nuestros intereses en Cuba y han perjudicado a empresas estadounidenses al restringir el comercio con un mercado de 11 millones de personas a tan solo 90 millas de nuestras costas”, aseveró, en declaraciones recogidas por el portal The Hill.
“Hay muchas cuestiones en nues­tra relación con Cuba que de­ben ser abordadas, pero esta legislación para levantar el embargo  abrirá nuevas oportunidades para las empresas estadounidenses, im­pulsará la creación de empleo y las exportaciones, y ayudará a mejorar la calidad de vida del pueblo cubano”, añadió la senadora.
Legisladores estadounidenses fa­vorables a la normalización de las relaciones con Cuba están preparando una serie de proyectos de ley orientados a suavizar las restricciones sobre viajes y comercio.
Aunque seguramente estos planes enfrentarán una fuerte oposición en el Congreso, los que los respaldan sostienen que quieren generar al menos un debate sobre la política de Estados Unidos respecto a Cuba.
El 16 de enero pasado entraron en vigor directivas de los departamentos del Tesoro y Comercio, que eliminan algunas restricciones al comercio y los viajes de ciertas categorías de estadounidenses a Cuba, pero mantienen intactas otras prohibiciones claves del bloqueo.
Durante el Discurso del Estado de la Unión, a finales del pasado mes, el presidente de EE.UU., Ba­rack Oba­ma, instó al Congreso a iniciar el trabajo para poner fin al bloqueo.
“Cuando lo que se está haciendo no funciona desde hace 50 años, es la hora de probar algo nuevo. Nuestro cambio en la política hacia Cuba tiene el potencial de poner fin a un legado de desconfianza en nuestro hemisferio”, señaló Obama durante su discurso.


Pianella

PIANELLA: Nella, donna di fede

giovedì 12 febbraio 2015

Pettorina

PETTORINA: il seno di Rina

mercoledì 11 febbraio 2015

Mir...Oracle all'Avana

Gradita sorpresa...il sito Oracle/Java adesso si apre. Domani provo a scaricare...Ulteriore effetto Obama...

ERRATA CORRIGE:
dopo un paio d'ore è tornato il famigerato messaggio...si saranno sbagliati? Saranno prove tecniche? Qualche senatore contrario ha impugnato il provvedimento o ha minacciato Oracle? mah! intanto restiamo senza l'aggiornamento della "piattaforma" più diffusa








Thank you for accessing www.oracle.com
In compliance with U.S. and applicable Export laws we are unable to process your request. Please contact RPLS-Ops_ww@oracle.com if you believe you are receiving this notice in error.

Fiera del Libro Havana 2015

Nella tradizionale sede del parco Morro Cabaña, parte domani la XXIV edizione della Fiera del Libro con la sua inaugurazione ufficiale. Paese invitato sarà l'India. Per la prima volta un Paese asiatico.

Pubblicato da www.cubahora.cu:

Feria Internacional del Libro de La Habana, XXIV

La India tomará La Cabaña

Se presentarán más de una veintena de títulos del país invitado, con un total de 100 mil volúmenes...
9/02/2015
EXCLUSIVO
Vota 8 votos
La Feria Internacional del Libro de La Habana dará comienzo a su vigésimo cuarta edición el próximo día 12 y estará dedicada a la India, nación con una inmensa cultura literaria y con miles de lenguas y sub-culturas expresadas en las más inimaginables formas de vestir, danzar y crear.
El país invitado contará con 16 expositores, el mayor número de casas editoriales de la Feria, y además contará con un Bazar de la India, el cual se abrirá el día 13 en el Recinto Morro-Cabaña, con exhibiciones de artesanías muy diversas.
La India también presentará una muestra de su música, bailes, artesanías, cine, yoga, comidas. “Tenemos el compromiso de traer lo mejor”, declaró el embajador de la India en Cuba, Chinthapally Rajasekhar, quien consideró la invitación un honor y una gran oportunidad para llevar a Cuba una amplia representación de la cultura de su país. El embajador se comprometió a mostrar lo mejor de la literatura de su patria. “India es un país de cine, Bollywood produce unas mil películas al año, pero nuestras editoriales publican anualmente unos 20 000 libros solo en inglés”, advirtió el embajador.
El gigante asiático ocupa el tercer lugar en la producción mundial de libros, detrás de Estados Unidos y Gran Bretaña, con la publicación de 90 000 nuevos títulos cada año, de los cuales el 40 por ciento los imprime en idioma inglés. El cine Riviera acogerá un festival con 12 películas producidas en Bollywood, industria que ha impactado en Cuba, donde cada viernes se transmiten cintas de la India.
Juan Rodríguez, vicepresidente editorial del Instituto Cubano del Libro, informó que estarán a disposición de los lectores dos mil títulos, con más de cinco millones de ejemplares; de estos, 854 son novedades, con una producción que alcanza los tres millones veintisiete mil cuatrocientos. En estas cifras se incluyen 27 títulos con cien mil ejemplares del País Invitado de Honor que verán la luz bajo los sellos de las editoriales nacionales.
Destacan entre los títulos dedicados a la India los editados por Gente Nueva, destinada a la literatura juvenil. Barcos de papel y Oscuros secretos de mi alma, ambos de Rabindranath Tagore, el primero un cuento y el segundo un poemario, sobresalen entre las selecciones realizadas. También se presentará Cien preguntas sobre la India, de Mercedes Crespo y Rolando López del Amo, donde se responden preguntas sobre la geografía, costumbres, religión, política, desarrollo científico, deportes y otras cuestiones interesantes del país.
Otra de las obras destinadas al público adolescente esCuentos del vampiro, libro anónimo, que rescata elementos mitológicos de esa cultura; el texto constituye un excelente referente de esta nación. También se presentará una versión corta de Ramayana, Valmiki, publicada por la editorial hace dos décadas y adaptada para los jóvenes, con la esencia de la historia original; la obra es una de las más relevantes de la India. Perteneciente al subgénero literario de la epopeya, está compuesto por 24 000 versos, divididos en siete volúmenes.
La India desea aprovechar esta ocasión para dar a conocer su cultura, en el más amplio sentido de la palabra, a los cubanos. Esta vez, la Cabaña será visitada por partida doble: los siempre asiduos amantes de los libros y los aventureros que deseen conocer más de este país asiático.

Sobre el autor

JAVIER MONTENEGRO
Amante del fútbol desde el 4 de julio de 1998 y escribidor del más universal hasta el último día...

Petroliera

PETROLIERA: oliera rustica

martedì 10 febbraio 2015

Si elimina il pagamento della tassa d'imbarco a Cuba

Ricevo e pubblico la seguente e-mail, dove si conferma che dal prossimo mese di aprile, i 25 CUC di tassa d'imbarco verranno inclusi nella tariffa dei biglietti e non dovranno più essere pagati in loco. 


Buongiorno,

abbiamo ricevuto la comunicazione da parte delle Compagnie che operano con noi i voli su Cuba, che dal 1° Aprile 2015, la tassa di USCITA CUBA di 25 cuc che i clienti pagano attualmente il giorno di rientro in Italia, verrà richiesta dalla Compagnia Aerea e pagata tramite la stessa.
Pertanto i passeggeri in rientro da Cuba dal 1° di Aprile 2015 in avanti, non dovranno pagare piu’ nulla in loco.

Tale tassa la troverete già inserita nei tariffari SOLO VOLO “All Inclusive”, oppure come quota da aggiungere e prepagare prima della partenza, nel caso dei pacchetti.

Per tutti coloro che hanno prenotazioni già confermate, con rientri nel periodo interessato, riceveranno EC di adeguamento.
Restiamo a Vostra completa disposizione per ogni ulteriore chiarimento.

Saluti,
Andrea Vecchi
Criand Tour Operator
Via Italia 197
20874 Busnago (MB)
P.IVA 02794550968
Tel. +39 039 6885570   Fax +39 039 8900035
Mail  a.vecchi@criand.it
·       

Perone

Perone: grosso frutto a pera