Da lunedì 1° luglio al 14, nella sala Chaplin si terrà una retrospettiva del cinema italiano con due proiezioni giornaliere, alle 17 e alle 20. Fino all’11 si proietteranno pellicole con i “grandi” della commedia all’italiana: Marcello Mastroianni, Vittorio Gassman, Ugo tognazzi, Alberto Sordi, Nino Manfredi, Monica Vitti, Stefania Sandrelli e altri. Gli ultimi tre giorni invece saranno interamente dedicati al grandissimo principe Antonio De Curtis, in arte Totò. La manifestazione, organizzata dalla Cinemateca di Cuba in collaborazione con l’ARCI è stata organizzata in omaggio al cineasta cubano Julio Garcia Espinosa che il giorno della chiusura del primo ciclo, riceverà la Stella al Merito della Repubblica Italiana, per la sua opera di apporto all’avvicinamento della Cultura fra i due Paesi
Ecco il programma della manifestazione:
CINEMATECA DE CUBA
Calle 23 No. 1155 Vedado Habana Cuba. Tel. (537) 838-2844 Fax (537) 838-118 
e-mail: cinemateca@icaic.cu   programador: espec2@icaic.cu
Miembro de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos [FIAF] y 
de la Coordinadora Latinoamericana de Archivos de Imágenes en Movimiento 
[CLAIM].
Cine Chaplin, Calle 23 e/ 10 y 12, Vedado. Tlf. 831-1101
JULIO 1-14, 2013
PROGRAMA
CINE CHAPLIN
LA COMEDIA ITALIANA: UNA GRAN RETROSPECTIVA (I)
L    1:   5:00 p.m.: VIDA DE PERROS 
8:00  p.m.: LA LADRONA, SU PADRE Y EL TAXISTA
Ma  2:  5:00 p.m.: UN HÉROE DE NUESTRO TIEMPO   
8:00 p.m.: EL SIGNO DE VENUS
Mi  3:   5:00 p.m.: EL CONDE MAX  
8:00 p.m.: BELLA PERO POBRE
J    4:   5:00 p.m.: LOS DESCONOCIDOS DE SIEMPRE  
8:00 p.m.: POBRES MILLONARIOS
V    5:   5:00 p.m.: EL VIUDO  
8:00 p.m.: EL BOOM (EL ESPECULADOR)
S    6:   5:00  p.m.: LOS MONSTRUOS
8:00 p.m.: VIDA DE PERROS
D   7:   5:00 p.m.: LA LADRONA, SU PADRE Y EL TAXISTA
8:00 p.m.: UN HÉROE DE NUESTRO TIEMPO   
L    8:   5:00 p.m.: EL SIGNO DE VENUS 
8:00 p.m.: EL CONDE MAX  
Ma  9:  5:00 p.m.: BELLA PERO POBRE  
8:00 p.m.: LOS DESCONOCIDOS DE SIEMPRE  
Mi  10:  5:00  p.m.: POBRES MILLONARIOS
8:00  p.m.: EL VIUDO  
J    11:  5:00  p.m.: EL BOOM (EL ESPECULADOR)
7:00  p.m.: EL EMBAJADOR DE ITALIA HARÁ ENTREGA DE 
LA CONDECORACIÓN UFFICIALE DELL'ORDINE DELLA STELLA 
ITALIANA AL CINEASTA JULIO GARCÍA ESPINOSA, Y A 
CONTINUACIÓN SE MOSTRARÁ EL FILME GUARDIAS Y LADRONES  
COMO INAUGURACIÓN DEL HOMENAJE AL COMEDIANTE TOTÓ 
(ENTRADA POR INVITACIÓN Y POR TAQUILLA).         
V   12:  5:00 p.m.: GUARDIAS Y LADRONES           
8:00  p.m.: LA LEY ES LA LEY
S   13:  2:00  p.m.: LLEGAN LOS BRIBONES
5:00  p.m.: EL MONJE DE MONZA
8:00  p.m.: PAJARITOS Y PAJARRACOS
D   14:  2:00  p.m.:  LA LEY ES LA LEY
5:00  p.m.: PAJARITOS Y PAJARRACOS
8:00  p.m.: EL MONJE DE MONZA 
COMEDIAS A LA ITALIANA EN EL CHAPLIN 
Por Antonio Mazón Robau
Commedia all’italiana es un término que, parafraseando el título de una 
popular película, Divorcio a la italiana, se utiliza para referirse a un modo 
de hacer cine que surgió a comienzos de la década de los cincuenta del 
pasado siglo en Italia. Este estilo cinematográfico conoció su mayor 
esplendor en esa década y en la siguiente, si bien su éxito popular alargó 
su existencia hasta entrados los años ochenta.  
El origen de la Commedia all’italiana se encuentra en el poderoso 
movimiento neorrealista, a través de una variante surgida a fines de los 
años cuarenta en los trabajos del director Renato Castellani, quien filmará 
E primavera (1949) y Dos centavos de esperanza (1951), bien acogidas por 
el público, lo que dará lugar a una serie sucesiva de comedias. 
El neorrealismo proporcionará una recreación de ambientes realistas y 
cotidianos y escenarios naturales, con actuaciones naturalistas y una dosis 
fuerte de costumbrismo que serán las marcas más reconocibles de la comedia 
italiana a medida que, ya entrados los años cincuenta, desarrolle su propio 
estilo que la identificará para sus espectadores, quienes acudirán en tropel 
para presenciar en pantalla sus problemas y divertirse a costa de sí mismos. 
El machismo, la infidelidad, la hipocresía de las altas clases, la doble moral, 
el subdesarrollo mental, los atavismos y todos los arquetipos de la sociedad 
italiana 
del momento serán objeto de los blancos de directores que una y otra vez 
insistirán en hacer reír con enorme talento, entre ellos el llamado “padre de la 
comedia italiana”, Dino Risi, autor, entre otros títulos, de El monstruo, filme de 
antología dentro de la comedia y del cine italiano en general; Mario Monicelli, 
con Los desconocidos de siempre, Amigos míos, La chica con la pistola  y 
Llegan los bribones, y el maestro Pietro Germi, creador de las inolvidables 
Divorcio a la italiana, Seducida y abandonada y Señoras y Señores, serán 
los autores cimeros de un género que también incluyó a Antonio Pietrangeli, 
Alberto Lattuada,  Ettore Scola y Alessandro Blassetti entre sus cultores.     
La comedia italiana tendrá un panel de estrellas extremadamente populares, 
intérpretes de enorme talento y versatilidad. De esto último da fe su ícono 
femenino más reconocible, Monica Vitti, capaz de interiorizar los complejos 
mundo dramáticos del cine de Michelangelo Antonioni y a la vez de divertirnos 
con filmes al estilo de Nina Tirabuscio, la mujer que inventó el meneo o La chica 
con la pistola. Además, alguno de ellos como el distinguido cineasta Vittorio de 
Sica, alternará filmes dramáticos de su autoría (Ladrones de bicicletas, clásico 
total del neorrealismo) con la dirección de comedias (El Boom) y actuaciones 
en comedias de otros directores (El Conde Max). Otro comediante, probablemente 
el más famoso de todos, Alberto Sordi, llamado afectuosamente en su país 
Albertone, se convertirá en el más sostenido intérprete de las comedias 
italianas durante varias décadas y hará, además, exitosas incursiones en la 
dirección. Pero habrá otros muchos actores y actrices que harán las delicias 
del público y alcanzarán enorme fama, alternando sus intervenciones en 
estos filmes con otras en cintas dramáticas: Nino Manfredi, Vittorio Gassman, 
Ugo Tognazzi, Stefania Sandrelli, Marcello Mastroianni, Sofia Loren, Gina 
Lollobrigida, Walter Chiari, Claudia Cardinale, Carla Gravina, Adolfo Celi, 
Lando Buzzanca, Giancarlo Gianini, Mariangela Melato y, por supuesto, el 
insustituible Totò.    
La Cinemateca de Cuba les brinda en este mes de julio la primera parte de 
La comedia italiana, una gran retrospectiva, a través de la cual les 
ofrecemos los primeros once títulos del ciclo y un homenaje a Totò con todos 
los filmes suyos que poseemos. Este programa continuará próximamente hasta 
llegar a un total de 37 películas, en lo que será la mayor exhibición de 
comedias italianas que se haya hecho alguna vez en nuestro país. 
Esperamos les agraden y se diviertan con esta propuesta. 
Translate
Il tempo all'Avana
+28
 °
 C
 H: +28°
 L: +23°
 L'Avana 
 Lunedì, 24 Maggio
  Vedi le previsioni a 7 giorni 
 | Mar | Mer | Gio | Ven | Sab | Dom | 
| +28° | +29° | +29° | +28° | +29° | +29° | 
| +24° | +24° | +24° | +24° | +24° | +24° | 
sabato 29 giugno 2013
Iscriviti a:
Commenti sul post (Atom)
Se vai al evento, mi saluti la direttrice della sala, grazie. Persona splendida e di una conoscenza del cinema come poche persone.
RispondiEliminaOLIO
Non ti assicuro di essere sempre presente, ma certamente non mancherò alla serata in onore di Julio García Espinosa, la cui signora, vice direttrice della Cinemateca mi ha fornito invito e informazione, pertanto non mancherò di trasmettere i tuoi saluti alla direttrice di sala.
RispondiElimina